quarta-feira, 8 de julho de 2020

La Emancipación De La Mujer | Flora Tristán



El 14 de noviembre de 1844, Flora Tristán fallecía en Burdeos. Terminaba su breve pero intensa vida de manera prematura. Se encontraba en pleno viaje por Francia para observar, hablar y difundir sus pioneras ideas sobre el socialismo. Pero el destino quiso que esta mujer excepcional no pudiera continuar su camino. Poco después de su desaparición, su amigo y escrito Alphonse Constant recuperó sus últimas palabras y las publicó para la posteridad.

La emancipación de la mujer o Testamento de una paria, recoge los postreros pensamientos de una mujer cuya vida fue cualquier cosa menos convencional. Flora Tristán estaba llamada a ser una dama acomodada, hija de un militar español y una francesa de buena familia. Pero el mundo de color de rosa duró apenas seis años. La prematura muerte de su padre, quien no se había casado legalmente con su esposa, provocó la debacle de madre e hija. Desde entonces, la vida de Flora Tristán fue un constante huir hacia delante. Tras un matrimonio lleno de violencia, tres hijos y miseria, decidió abandonar el hogar conyugal, pecado mortal en la sociedad decimonónica que la convirtió de la noche a la mañana en una paria.

Un viaje al Perú, varios viajes a Londres, trabajos de vendedora, dama de compañía, luchas constantes por sus hijos, persecución angustiosa de su marido, todo ello conformó la vida itinerante de una mujer en constante lucha contra las convenciones sociales que oprimían a las de su sexo. Como colofón a sus desgracias, una bala incrustada en su pecho por obra y gracia de un marido celoso de su éxito como escritora y desquiciado por el abandono de su mujer que nunca quiso ser el ángel del hogar que predicaban las mentes bienpensantes de la sociedad. Mientras Flora luchaba por protegerse a sí misma del mundo, se fue convirtiendo en abanderada de los otros parias de la sociedad, el resto de las mujeres, los esclavos y los obreros.


Litografía de Flora Tristán. Jules Lauré. Wikimedia Commons

En vida, Flora escribió varias obras que se convirtieron en todo un referente de la lucha obrera. Este texto póstumo, recoge a modo de epílogo, buena parte de sus pensamientos acerca de las injusticias sociales y lo hace utilizando, como una suerte de hilo conductor, la historia sagrada. Flora denunció abiertamente los abusos de la jerarquía eclesiástica pero sintió siempre una necesidad de acercarse a la esencia de la palabra de Dios y a la figura del Jesús más solidario: Mirad a Cristo, y ved cómo protestó contra los tiranos.

Flora fue pionera en la llamada a la unión de toda la clase obrera para poder reivindicar mejores condiciones laborales y, en esta reclamación, incorporó también a las mujeres:
Os oprimen las leyes, los prejuicios; UNÍOS a los oprimidos, y, mediante esta legítima y santa alianza, podremos luchar legalmente, lealmente contra las leyes y los prejuicios que nos oprimen. Mujeres, ¿qué papel desempeñáis en la sociedad? Ninguno. Pues bien, si queréis vivir dignamente vuestra vida, dedicadla al triunfo de la más santa de las causas: la unión obrera. 
En La emancipación de la mujer oímos con intensidad el último grito desgarrado de una mujer que se sintió violada en su propio matrimonio y humillada por un mundo que no creía en la dignidad de las mujeres:
En nuestra triste sociedad, la mujer es paria de nacimiento, sierva de condición, infeliz por deber, y casi siempre tiene que elegir entre la hipocresía y la deshonra.
Aún queda mucho camino por recorrer para descubrir la verdadera historia de aquellas mujeres que lucharon por los derechos de los más desfavorecidos. Rescatar no solo su biografía, sino también su propia voz es un legado que no se puede perder. El testimonio directo es un verdadero deleite para los amantes de la historia y este es uno de esos casos. En las palabras de Flora Tristán se puede sentir la indignación por todas las injusticias que vivió de primera mano y observó también en la sociedad. Descubrir sus opiniones, sus anhelos, sus propuestas, supone un documento valiosísimo para poner en el lugar que le corresponde a esta precursora del feminismo socialista.

La emancipación de la mujer es una obra preciosa, es una delicia porque oímos hablar a Flora Tristán con toda la intensidad de una mujer luchadora que no se rindió jamás. Un libro que es, en palabras de Alphonse Constant: El adiós de un hermoso genio incomprendido; es, en conclusión, el último canto del alma creyente y sacrificado que los antiguos habían dotado de tanta melodía, bajo el emblema del canto del cisne.

 Ficha técnica 

Título: La emancipación de la mujer
Subtítulo: Testamento de una paria
Autora: Flora Tristán
Género: Ensayo
Editorial: Ménades
ISBN: 978-84-120006-1-0
Páginas: 120
Precio: 19,95 €

Related word


Sem comentários:

Quando eu te falei em amor

Quando os meus olhos te tocaram
Eu senti que encontrara
A outra, metade de mim
Tive medo de acordar
Como se vivesse um sonho
Que não pensei em realizar
E a força do desejo
Faz me chegar perto de ti

Quando eu te falei em amor
Tu sorriste para mim
E o mundo ficou bem melhor
Quando eu te falei em amor
Nos sentimos os dois
Que o amanha vem depois
E não no fim

Estas linhas que hoje escrevo
São do livro da memória
Do que eu sinto por ti
E tudo o que tu me das
É parte da história que eu ainda não vivi
E a força do desejo
Faz me chegar de ti

Quando eu te falei em amor
Tu sorriste para mim
E o mundo ficou bem melhor
Quando eu te falei em amor
Nos sentimos os dois
Que o amanha vem depois e não no fim

André Sardet

Collide

The dawn is breaking
A light shining through
You're barely waking
And I'm tangled up in you
Yeah

But I'm open, you're closed
Where I follow, you'll go
I worry I won't see your face
Light up again

Even the best fall down sometimes
Even the wrong words seem to rhyme
Out of the doubt that fills my mind
I somehow find, you and I collide

I'm quiet, you know
You make a first impression
I've found I'm scared to know
I'm always on your mind

Even the best fall down sometimes
Even the stars refuse to shine
Out of the back you fall in time
I somehow find, you and I collide

Don't stop here
I've lost my place
I'm close behind

Even the best fall down sometimes
Even the wrong words seem to rhyme
Out of the doubt that fills your mind

You finally find, you and I collide
You finally find You and I collide
You finally findYou and I collide

Howie Day


Everything

You're a falling star, You're the get away
car.

You're the line in the sand when I go too
far.

You're the swimming pool, on an August day.
And You're the perfect thing to see.

And you play it coy, but it's kinda cute.
Ah, When you smile at me you know exactly what you
do.

Baby don't pretend, that you don't know it's
true.

Cause you can see it when I look at you.

And in this crazy life, and through these crazy
times

It's you, it's you, You make me sing.
You're every line, you're every word, you're
everything.


You're a carousel, you're a wishing well,
And you light me up, when you ring my bell.
You're a mystery, you're from outer space,
You're every minute of my everyday.

And I can't believe, uh that I'm your man,
And I get to kiss you baby just because I
can.

Whatever comes our way, ah we'll see it
through,

And you know that's what our love can do.

And in this crazy life, and through these crazy
times

It's you, it's you, You make me sing
You're every line, you're every word, you're
everything.


So, La, La, La, La, La, La, La
So, La, La, La, La, La, La, La

And in this crazy life, and through these crazy
times

It's you, it's you, You make me sing.
You're every line, you're every word, you're
everything.

You're every song, and I sing along.
Cause you're my everything.
yeah, yeah

So, La, La, La, La, La, La, La
So, La, La, La, La, La, La, La

Michael Bublé